La metodología de las artes ofrece esperanza y herramientas eficaces para el bienestar integral de las mujeres peruanas
Lima, Perú — En una época donde el 73% de las mujeres peruanas reportan sentirse agotadas por sus múltiples responsabilidades, surge una propuesta que promete cambiar el panorama del bienestar emocional.
EL AUTOCUIDADO
El autocuidado es una estrategia de supervivencia emocional para mujeres que navegan entre ser madres, profesionales, cuidadoras y parejas, todo al mismo tiempo.
«El autocuidado es el oxígeno emocional que permite a las mujeres respirar, es nuestra respuesta consciente en una sociedad que nos asfixia con expectativas inalcanzables», explica Mariana Roggero Torres Llosa, especialista en terapia de artes expresivas y fundadora de la iniciativa Jardín de Historias.
Esta práctica constante incluye establecer límites, reconocer emociones sin culpa y crear espacios donde la creatividad florezca como medicina para el alma.
LA CRISIS SILENCIOSA: RADIOGRAFÍA DE LA SALUD MENTAL
Actualmente, las mujeres peruanas enfrentan una tormenta de desafíos que impacta directamente en su bienestar emocional:
- Brecha salarial del 29% que perpetúa la dependencia económica
- Sobrecarga doméstica promedio de 39 horas semanales sin remuneración
- 1 de cada 3 mujeres experimenta violencia de género a lo largo de su vida
- Presión social constante por alcanzar estándares de perfección inalcanzables
El resultado: tasas de ansiedad y depresión 40% más altas en mujeres que en hombres, convirtiendo la salud mental femenina en una emergencia nacional silenciosa.
ARTES EXPRESIVAS: CREATIVIDAD QUE TRANSFORMA
Estrategias y tácticas para la cotidianidad
Para la Mujer Trabajadora:
Implementar pausas conscientes de 5 minutos durante la jornada laboral, practicar la respiración profunda y establecer rituales de transición entre el trabajo y el hogar.
Para la Madre
Crear “momentos sagrados” diarios, aunque sean breves, para conectar consigo misma. Puede ser a través de un diario, una caminata en la naturaleza o la práctica de mindfulness.
Para la Cuidadora:
Reconocer que cuidar a otros requiere primero cuidarse a una misma. Establecer una red de apoyo sólida y practicar la vulnerabilidad saludable.
BIENESTAR COLECTIVO: PROCESOS DE CAMBIO QUE TRANSFORMAN COMUNIDADES
El bienestar de la mujer requiere de políticas públicas inclusivas, espacios comunitarios de apoyo real y la deconstrucción de barreras estructurales que limitan el acceso a la salud mental.
EL LLAMADO A LA ACCIÓN COLECTIVA
PRIORIZA tu bienestar emocional
BUSCA apoyo profesional con confianza
CONSTRUYE círculos y grupos que nutran tu alma
DESAFÍA estereotipos que limitan tu potencial infinito
«Cuando una mujer se sana a sí misma, sana a su familia. Cuando sana a su familia, transforma su comunidad”.
Para acceder a servicios especializados, talleres de artes expresivas y recursos creativos de salud mental femenina, contacta directamente:
📧 Contacto Profesional: marianaroggero@gmail.com
💼 Web Profesional: marianaroggero.org.pe
🌐 Portal de Recursos: jardindehistorias.com
📱 Instagram: @arteytransformacionsocial
👥 Facebook: Mariana Roggero
Tu bienestar no es negociable. Tu salud mental no es opcional. Tu felicidad no es un lujo.
Deja tu comentario